NUEVA FORMACIÓN

Herramientas para volver a levantarse

La nueva formación que se ofrece consta de dos actividades:   
- Representación teatral.
- Coloquio.

Representación teatral

“Había una vez un marinero que naufragó.”
Así comienza la obra que venimos a presentar, una historia basada en hechos reales.

 

Historia que se explica

Dedicada a hacer viajes turísticos y singulares a las regiones polares y a efectuar travesías oceánicas con clientes a bordo de un velero de 27 metros, tras 2 años de existència, la empresa Sterna se ve abocada al concurso de acreedores. En el invierno de 2015, en plena travesía del Atlántico y con clientes a bordo, el velero se rompe y sufre una vía de agua. Deben dar media vuelta y regresar al Caribe donde descubren que la reparación es tan costosa que hace inviable la continuidad de la empresa. El proyecto Sterna debe pararse y todos los socios asumen el fracaso del proyecto perdiendo todo cuanto pusieron en él. Esta historia fue contada en un documental que se emitió en el programa Sense Ficció de TV3 con el título de “Latitut 80”.

 

Mensaje que se transmite

"Las cicatrices no hay que esconderlas, no hay que disimularlas; son la evidencia de que el pasado es real y nos ayudan a afrontar el futuro.”

Explicar como a partir de un fracaso, de un naufragio, de un error, de un tropiezo siempre hay la posibilidad de volver a renacer para largar nuevamente las amarras y emprender una nueva navegación. La dureza que supone afrontar un fracaso no impide contar la historia desde una perspectiva positiva y solidaria y con la finalidad indispensable del aprendizaje

 

Forma de explicar la historia

Para explicar la historia se utilizan 2 formas de comunicación:

1- Obra teatral

Los 2 protagonistas escenifican sobre el escenario las 3 fases por las que pasa cualquier persona que sufre un tropiezo o fracaso en su vida: la negación, la identificación y el aprendizaje. El afectado acude al Psicólogo para que le ayude a afrontar el dolor. 

2- Documental cinematográfico

El triste final del Sterna dio lugar a un documental que fue proyectado en el programa Sense Ficció de TV3. La productora Goroka aprovechó las numerosas imágenes que había tomado en viajes anteriores y decidió contar la historia de un proyecto que fracasa. Para la representación teatral, el documental de 55 minutos se ha reducido a poco más de 17 minutos y se visualiza en dos fragmentos dentro de la obra.

Coloquio

Al finalizar la escenificación, los dos protagonistas siguen en el escenario y desde allí se inicia un coloquio con los espectadores. Este coloquio tiene como objetivo presentar y practicar herramientas que nos puedan ser útiles para volver a levantarnos después de un fracaso.

Los formadores

Albert Bargués

A su dilatada experiencia como navegante oceánico a vela (dos vueltas al mundo, una de ellas sin escalas, diecinueve atlánticos y más de 200.000 millas navegadas a vela), Albert une una formación polifacética siendo coach, project manager y MBA. 

A lo largo de su trayectoria, Albert ha tenido que empezar tres veces de cero y eso le ha dado un bagaje que es capaz de compartir con gran pasión y pedagogía.

 www.albertbargues.cat

Pep Marí

Psicólogo de formación, durante 28 años Pep ha estado integrante del Departamento de Psicología del Deporte en el CAR de Sant Cugat. Ha trabajado con deportistas de élite de todo el mundo y ha compartido los momentos de éxito y sobre todo los fracasos y frustraciones. Desde hace 8 años, Pep se dedica a la formación de empresas, escuelas, clubs y entidades. Ha escrito 5 libros en los que relata su visión sobre el alto rendimiento, los equipos y el liderazgo.

Twitter: @pepmari4
Instagram: @pepmari8
Youtube: Pep Marí

Contacto

Para más información, podéis contactar con pepmari4@hotmail.com

TEASER